Porque celebrar nuestras raíces afro es una de las mejores razones para valorar que somos un país pluriétnico y multicultural, El Tiranosaurio Digital festejó en Bogotá el ‘Festival Afro Usme’, que reunió a docenas de personas en torno a la tradición oral, musical y gastronómica pacífica, que gozó con todo el sabor y empuje afrocolombiano que se puede disfrutar.
Reunidos en la casa de la cultura afro en la quinta localidad de Bogotá: Usme; se reunieron docenas de personas entre los que se encontraban blancos y negros para festejar esta fiesta de la diversidad nacional.
Con bailes típicos de la región pacífica colombiana, los más jóvenes alentaron a los asistentes a que conocieran la tradición de esta zona que ha sido relegada a segundo plano durante años por el Gobierno Nacional.
En la que se encuentra una rica cultura que abarca desde lo más mínimos detalles como sus famosos peinados, en los que por tradición, las trenzas narran una historia de lo acontecido en sus vidas.
Con muestras de lo mejor de su región entre las que se destaca la música, la puesta en escena estuvo a cargo del cantor Furia Negra, quien a través de sus excéntricas canciones enloqueció a los más pequeños, recordándoles que no somos una “colonia norteamericana”.
Con lo que la gente sonrió y celebró ésta gran reunión llena de vida y alegría.
En la que además se pudo disfrutar el alcohol clásico de la región, entre los que se destacan nombres como ‘Tomaseca’ Y ‘Tumbacatre’, todos derivados de la caña de azúcar.
Y finalmente concluyó con la contemporánea ‘Salsa Choque’, con la que los más pequeños dieron una muestra de su gran talento natural.
Y en la que los más grandes disfrutaron viendo a sus hermanos o hijos gozando de la gran reunión que esperan pronto volver a repetir.
Porque es necesario exaltar nuestras raíces afro y sentirnos orgullosos, El Tiranosaurio Digital festejó la multiculturalidad del festival de Música Pacífica Petronio Álvarez, y les trajo un recorrido por la XIX edición de este carnaval lleno de Marimba, Tambora, Currulao, Bunde, Mango viche, Toma seca y Pela gallo y declarado por…
Hasta las 8 de la noche del 13 de noviembre pueden asistir al Festival Tocaimita. Un evento para fortalecer el asentamiento ilegal de la comunidad de Tocaimita en la localidad de Usme y continuar la construcción del espacio de su JAC.